
Es muy probable que las zonas de tanques en instalaciones como refinerías y plantas de procesos químicos cuenten con sistemas especiales de almacenamiento y manipulación de metanol. Los tanques suelen estar sobre la superficie y las tuberías están tendidas sobre la superficie y en portadores de tuberías. En general, la protección contra incendios para tanques de gasolina es suficiente para los tanques de metanol, siempre y cuando se tengan precauciones adicionales para la detección de fugas, peligros tóxicos y disponibilidad de espuma de supresión de incendios compatible con el alcohol.
Para la localización y distribución de los tanques de almacenamiento y sus sistemas de protección contra incendio, se deben tomar en cuenta la dirección de los vientos dominantes y reinantes, ubicando primeramente los tanques que almacenen líquidos combustibles y posteriormente los líquidos inflamables, asimismo evitar que los vapores emanados de los tanques, invadan áreas donde existan flamas abiertas, así como zonas ocupadas por personal, tales como: oficinas, áreas habitacionales u otras similares.
Especificaciones de seguridad para tanques.
· Las vías de escape y accesos destinadas al ataque de emergencias, se deben diseñar libres de obstáculos.
· Las calles que circundan las áreas de tanques de almacenamiento, deben tener como mínimo 7 m de ancho.
· Los tanques de almacenamiento de 31 800 m3 y mayores, deben tener acceso vehicular por calle pavimentada por los cuatro costados.
· Los tanques de almacenamiento de 15 900 m3 y menores de 31 800 m3 deben tener accesos vehiculares cuando menos por tres de sus costados (tres frentes de ataque), por calles pavimentadas.
· Los tanques de almacenamiento menores de 15 900 m3 y hasta 8 745 m3 de capacidad, deben tener cuando menos dos accesos vehiculares (dos frentes de ataque), por calles pavimentadas.
· Los tanques de almacenamiento menores de 8 745 m3 de capacidad, deben tener como mínimo un acceso vehicular (un frente de ataque), por calle pavimentada, por el lado donde se ubiquen las tomas de espuma para la protección contra incendio.
· Todos los tanques de almacenamiento deben tener diques de contención para confinar derrames.
· La capacidad volumétrica de los diques de contención que en su interior alberguen un solo tanque de almacenamiento, debe ser igual o mayor a la capacidad total nominal del tanque.
· Para diques de contención que en su interior alberguen varios tanques de almacenamiento, la capacidad volumétrica mínima, debe ser la necesaria para contener la capacidad total nominal del tanque mayor, más el volumen que otros tanques ocupen hasta la altura que tenga el muro de contención, por la parte interior del dique, más el volumen de otras construcciones que ocupen un espacio en el interior del dique de contención.
· Cuando por circunstancias especiales, las válvulas de entrada y salida de productos y/o los dispositivos de los sistemas fijos o semifijos de espuma contra incendio, localizados en las partes externas al dique de contención, queden expuestas a la afectación por fuego o radiación por incendio, se deben construir mamparas o extensiones al dique, que cubran las válvulas o dispositivos que puedan ser afectados para proteger al personal que combate un siniestro.
· Las válvulas alojadas en registros, deben contar con extensiones que permitan la operación de la misma a una altura de 0,90 m de longitud, a partir del nivel de piso terminado esto incluye la válvula de interconexión.
· La protección contra incendio a base de espuma y agua, son los requisitos mínimos que se deben incluir en el diseño, si además de estos requisitos, como resultado del estudio de riesgos para la protección contra incendio en tanques de almacenamiento que contienen productos inflamables o combustibles, de las propiedades fisicoquímicas del producto o por las características del tanque y por su ubicación respecto a instalaciones anexas, es necesario otros requerimientos adicionales, se deben incluir en el diseño.