guiaVirtualUsoMetanol
  Clasificación eléctrica
 

Los equipos eléctricos en las cercanías de áreas de almacenamiento y manipulación de metanol deben ser a prueba de explosiones para cumplir con los requisitos del (NEC, Código Eléctrico Nacional). Es posible que se requiera una presión positiva para garantizar la protección de las áreas libres de metanol como salas de fumadores y sistemas de control y equipos de conmutación eléctricos.

 

 

Conexión a tierra y puesta a masa.

La conexión a tierra es especialmente importante para proteger al metanol contra la inflamación accidental que puede resultar de descargas de electricidad estática. El metanol es un compuesto polar que conduce la electricidad. En general, no se espera que el almacenamiento de metanol acumule carga estática. No obstante, circunstancias como un tanque con un revestimiento no conductor pueden cambiar la velocidad de acumulación de carga.

Se recomienda que las cintas de conexión a tierra estén equipadas con pinzas de sujeción con punta de carburo, con el fin de asegurar el contacto eléctrico a través de recubrimientos superficiales no conductivos como la pintura. Los tanques y los recipientes de almacenamiento deben tener un sistema de llenado con tubo profundo como protección contra la inflamación accidental provocada por la electricidad estática generada debido a la caída de líquido por el aire.

Se requiere conexión a tierra para los sistemas de alumbrado, portadores de tuberías, bombas, recipientes, filtros y el resto de los equipos que estén cerca y potencialmente dentro del alcance del vapor de metanol. Las torres altas y otros equipos donde puedan caer rayos deben estar equipados con pararrayos. 

Las mangueras deben tener una conexión a tierra. En situaciones de carga y descarga de metanol, la posibilidad de que se generen chispas debido a la acumulación de electricidad estática es menor que con materiales como el diesel con bajo contenido de azufre. El metanol no acumula electricidad estática. La conductividad eléctrica del metanol es relativamente alta en comparación con la de la mayoría de los materiales combustibles. Sin embargo, deben establecerse límites de velocidad en operaciones de transferencia donde haya posibilidades de elevadas caídas de presión, impactos hidráulicos y erosión.  

La puesta a masa es una medida que tiene el propósito de disipar electricidad estática generada durante la transferencia de fluidos, a través de materiales conductores o no conductores. Implica hacer una conexión entre un objeto con conexión a tierra y uno que no tenga una conexión a tierra. Las operaciones de transferencia de metanol deben estar conectadas a tierra.

Los recipientes de metal (barriles o cajas) y la bomba de los equipos de llenado relacionados deben estar conectados a tierra juntos durante las operaciones de transferencia de metanol. Las tuberías y las mangueras de llenado deben ser conductoras y estar puestas a masa con el sistema de llenado. La puesta a masa debe hacerse con un cable pelado (sin forro) de acero inoxidable de 1/8 de pulgada conectado a pinzas de sujeción con puntas de acero endurecido y tornillos o un fuerte resorte que penetre pintura, corrosión y materiales que se hayan acumulado. Instale la pinza de puesta a masa en la campana superior del barril antes de quitar el tapón. Prolongue la tubería a menos de 25 mm de la parte inferior del recipiente. Comience a vaciar lentamente (a menos de un metro por segundo o a una velocidad de llenado del recipiente de menos de 5 cm de elevación de nivel de líquido por minuto) hasta que el contenedor llegue al nivel equivalente de dos diámetros de la tubería hacia arriba del lado de la tubería de llenado

 

Se ha señalado el peligro de usar artículos eléctricos personales tales como teléfonos móviles, computadoras portátiles, etc., en ambientes sometidos a atmósferas potencialmente explosivas, por ejemplo, gasolineras y terminales de llenado de combustible. La energía necesaria para inflamar vapores de gasolina (0,2 mJ en la relación de mezcla óptima para la combustión) es similar a la energía producida por la electricidad estática y por las chispas producidas por dispositivos de bajo voltaje cuando se inflaman. No se recomienda utilizar componentes eléctricos como teléfonos móviles y computadoras portátiles en una atmósfera potencialmente inflamable.

 

 

Tenga cuidado con lo siguiente:

 

·         Los teléfonos móviles pueden inflamar vapores de gasolina, etanol, metanol, propano y gas natural comprimido (CNG).

 

·         Los teléfonos móviles que se iluminan cuando se encienden o cuando suenan desprenden suficiente energía como para producir una chispa que pueda inflamar los vapores de hidrocarburos.

 

·         No se deben usar teléfonos móviles (deben mantenerse apagados) en estaciones de llenado de combustible, en terminales de combustible o en embarcaciones, o al reabastecer de combustible recipientes portátiles, cortadoras de césped, etc.

 

·         No se deben usar teléfonos móviles (deben mantenerse apagados) cerca de materiales que generen gases inflamables o explosivos (por ejemplo, disolventes, productos químicos, gases).

 

 

Las mismas precauciones se aplican a computadoras portátiles, linternas, faroles a batería y otros dispositivos operados por baterías o pilas que no están clasificados a prueba de explosiones. Por regla general, no se deben usar dispositivos electrónicos a menos de 7 metros de una atmósfera potencialmente explosiva. Esta distancia es suficiente para proporcionar una barrera entre la fuente potencial de gases que se pueden inflamar y el dispositivo. Aumente esta distancia a 17 metros en el caso de gases de líquidos a presión como el propano.

 

 

Al distribuir  un recipiente de metal, dicho recipiente y el equipo relacionado de llenado, incluidos los sifones invertidos, las mangueras conductoras y las bombas, deben ponerse a masa entre sí y conectarse a tierra. Los recipientes metálicos recubiertos de plástico con recubrimientos epóxicos o fenólicos de menos de 2 mm de espesor pueden ser tratados como recipientes metálicos. Si el recubrimiento tiene más de 2 mm de espesor, el recipiente debe tratarse como si fuera no conductor. Al manipular metanol, trate los recipientes no conductores como si el recipiente y el metanol no fueran conductores.

 

 

Los recipientes de plástico no se pueden conectar a tierra y no deben usarse para líquidos inflamables Clase I como metanol, sin una revisión por parte de expertos, según se establece en NFPA 30, Flammable and Combustible Liquids (Código de líquidos inflamables y combustibles). Si es necesario usar un recipiente de plástico, siga el mismo procedimiento que en el caso de los recipientes de metal.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis