guiaVirtualUsoMetanol
  Datos importares del metanol
 

·         Estado físico  aspecto: Liquido incoloro, de olor característico

·         Peligros físicos: El vapor se mezcla bien con el aire, formándose fácilmente mezclas explosivas.

·         Peligros químicos: La sustancia se descompone al calentarla intensamente, produciendo monóxido de carbono y formaldehído. Reacción violentamente con oxidantes, originando peligro de incendio y explosión. Ataca al plomo y al aluminio.

 

·         Vías de exposición: La sustancia se puede absorber por inhalación, a través de la piel y por ingestión.

 

·         Riesgo de inhalación: Por evaporación de esta sustancia a 20°C se puede alcanzar rápidamente una concentración nociva para el aire.

 

·         Efectos de exposición corta: La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La sustancia puede causar efectos en el sistema nervioso central, dando lugar a una pérdida del conocimiento. La exposición por ingestión puede producir ceguera y sordera. Los efectos pueden aparecer de forma inmediata.

 

·         Efectos de exposición prolongada: El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis. La sustancia puede afectar al sistema nervioso central, dando lugar a dolores de cabeza persistentes y alteraciones de la visión.

  Hay cinco consideraciones importantes al manipular el metanol:

 

1.    El metanol es un líquido fácilmente inflamable que arde y a veces estalla en el aire.

 

2.    El peso molecular del vapor de metanol es marginalmente mayor (más denso) que el del aire (32 frente a 28 gramos por mol). Como consecuencia de eso, y dependiendo de las circunstancias de una fuga o un derrame, el metanol líquido se acumulará y el vapor puede migrar a espacios cerca del suelo y acumularse en áreas estrechas y bajas.

 

3.    En ciertas circunstancias específicas, el vapor de metanol puede estallar en vez de arder al inflamarse. Los recipientes de metanol están sujetos a una explosión de vapores en expansión de líquidos en ebullición (BLEVE) al calentarse externamente

 

 

4.    El metanol es una toxina; la ingestión de una pequeña cantidad (entre unos 30 y 60 mililitros) puede causar la muerte; se sabe que cantidades menores causan ceguera irreversible

 

 

5.    El metanol es totalmente miscible con agua y retiene su inflamabilidad incluso a concentraciones de agua muy altas. Una solución del 75% de agua y 25% de metanol en volumen se considera un líquido inflamable. Esto tiene consecuencias importantes para la lucha contra incendios

 

 

 Cadena De Valor Del Metanol

 

El mercado global de metanol en 2010 y el previsible futuro serán impulsados por la oferta y la demanda en China, a medida que las fuentes de elevado coste a base de carbón de China se pongan fuera de servicio, y por aplicaciones relacionadas con la energía en el sector del  transporte y en el sector energético. El metanol está experimentando una mayor aplicación como sustitutivo de la gasolina en China, en taxis y transporte público como autobuses. Esto está empezando a ocurrir para los automóviles personales, aunque con más lentitud.

 

La demanda de combustibles oxigenados como metil terc-butiléter  no aumenta, como tampoco lo hace la demanda de formaldehído y ácido acético. Los aumentos de demanda parecen provenir del mayor uso de metanol como sustitutivo de la gasolina, para biodiesel y dimetiléter (DME), un combustible líquido similar al gas licuado del petróleo (LPG).

 

La mayor demanda de DME se debe con más probabilidad al uso en el sector de generación de energía, como material de mezcla con LPG y como alternativa al combustible diésel.

 

El metanol se producía originalmente por medio de una destilación destructiva de la madera; hoy en día se deriva principalmente del gas natural en grandes plantas integradas de producción química. En algunas regiones particularmente, en China el metanol se produce a partir de la gasificación de carbón. Debido a la dependencia del mundo occidental de los combustibles de hidrocarburos y la producción de productos derivados, el metanol se produce en regiones en las que la materia prima es abundante (Golfo Pérsico, Caribe, Sudamérica, África y Nueva Zelanda). El metanol se consume en regiones con un alto nivel de desarrollo industrial. En contraste, el metanol combustible y los aditivos de combustible tienen una alta demanda en regiones con economías en vías de desarrollo. Norteamérica, Europa Occidental y algunos países asiáticos (Japón, China, Taiwán y Corea del Sur) consumen metanol como materia prima, y en el caso de China, como combustible de sustitución.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis